Introducción a Tesalonicenses

07 de Octubre 2018

Roberto Munguía

INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA CARTA A LOS TESALONICENSES

LA CIUDAD DE TESALÓNICA

La ciudad de Tesalónica (hoy Salónica), estaba ubicada en un punto estratégico de la antigua provincia de Macedonia. Por ser una ciudad portuaria creció rápidamente en población y riqueza.

Por su ubicación geográfica, su actividad marítima y comercial; por ser un centro cultural y político de importancia, Tesalónica podía jactarse de ser una de las ciudades de mayor prestigio en el Imperio Romano. Era una ciudad de aproximadamente de 200 mil habitantes.

LA LLEGADA DEL EVANGELIO A TESALÓNICA

La llegada del evangelio a Tesalónica se narra en (Hechos 17:1-9). Fue durante el segundo viaje misionero de Pablo que llegó a esta ciudad. Como parte de la estrategia misionera de Pablo, llegó primero a la Sinagoga; este aspecto indica que había en ese lugar un grupo considerable de judíos. El apóstol buscaba lo que ahora llamaríamos “un punto de contacto” en una ciudad pagana como lo era Tesalónica.

Como resultado de la predicación del evangelio en la ciudad, se produjeron varias reacciones. Hubo quienes creyeron en el Señor y se juntaron con Pablo y Silas. Se deduce por el texto bíblico que esos primeros creyentes eran judíos. También hubo algunos griegos piadosos que se unieron al grupo. También se puede deducir del texto que eran gentiles prosélitos del judaísmo.   Hubo un tercer grupo integrado por “mujeres nobles”; es decir, mujeres que pertenecían a la clase alta de la sociedad que también creyeron en el Señor.

Una consecuencia de la actividad misionera en Tesalónica fue la persecución que se desencadenó contra los predicadores y los nuevos creyentes; la mencionada persecución no fue por iniciativa de los paganos, sino de los judíos que no creyeron.

FECHA PROBABLE EN LA QUE FUE ESCRITA LA CARTA

La mayoría de historiadores cree que la fecha probable en que fue escrita la Epístola fue a finales del año 51 después de Cristo.

EL PROPÓSITO DE LA CARTA

  1. Animar a los tesalonicenses a seguir siendo fieles al Señor.
  2. También Pablo quería defenderse de las acusaciones que le hacían sus enemigos en Tesalónica.
  3. Exhortar a los tesalonicenses a vivir siempre una vida de pureza moral y de utilidad en el trabajo honrado.
  4. Consolar a los hermanos que estaban tristes por la partida para estar con el Señor de algunos seres queridos.

PARA ESCUCHAR LA PREDICA SIGA EL VINCULO

      1. 2018-1007 Roberto Munguia Introduccion a Tesalonicenses